lunes, 16 de febrero de 2015

CÉLULAS MADRE SIN EMBRIONES


  • ¿Por qué es tan importante el descubrimiento del que habla el artículo? ¿Cuál es la ventaja que supone obtener células madre a partir de células adultas, como las de la piel, en lugar de a partir de embriones?

Su importancia reside en que este descubrimiento supone una alternativa a los métodos tradicionales de obtención de células madre; en especial de las embrionarias, para cuya obtención es necesario destruir el embrión. A través de las células madre inducidas, podrían evitarse las innumerables objeciones morales que retrasan y dificultan su implantación y aplicación en seres humanos, acelerándose así la aparición del tratamiento adecuado para cada enfermedad, como la capacidad para regenerar órganos y tejidos humanos.


  • Explica la frase: «El avance supone un giro copernicano en la investigación». 

La autora del artículo hace alusión al descubrimiento de Copérnico, quien desafió la cosmovisión de su época afirmando que la Tierra no era el centro del universo, sino una mera masa rocosa orbitando alrededor del Sol, y no al contrario. Tal fue el caso de la teoría de la evolución por selección natural de Darwin al afirmar que el ser humano descendía de otros primates anteriores, y más recientemente el descubrimiento del que habla la autora del texto. La verdad es que dicho descubrimiento supone, al igual que en los casos antes mencionados (si bien en menor medida), un cambio en el paradigma científico al suponer una alternativa a los métodos clásicos de obtención de células madre, muchas veces empañados por conflictos éticos y legales.


  • ¿Por qué se dice en el artículo que algunos científicos están abandonando sus estudios sobre clonación a partir de la difusión de este descubrimiento?

Si un grupo de ingenieros estudia un diseño alternativo para un motor que funcione con un combustible determinado de manera que aumente su rendimiento, pero aparece un nuevo combustible cuyo rendimiento energético sea todavía mayor, probablemente abandonaran el proyecto que tienen entre manos para dedicarse al desarrollo de un motor que utilizara el novedoso combustible en su lugar. Lo mismo ha ocurrido con tantos científicos, el responsable de la clonación de la oveja Dolly incluido, quienes han dejado sus respectivos proyectos de lado en favor de la técnica mencionada en el artículo, vista la ventaja que supone sobre el resto. En efecto, la ciencia tiene un carácter dinámico y cambiante, y como tal, las personas que dedican su vida a la ciencia deben saber retirarse a tiempo buscando siempre el mayor beneficio e intentando evitar cualquier obstáculo que pudieran interponerse en su camino. En este campo, aquel que no lograse adaptarse a las posibilidades de cada tiempo acabaría por convertirse en un estorbo para la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario